Escasez de monedas de 1 centavo en Estados Unidos: un pequeño cambio con grandes efectos en la economía

e acuerdo con Dylan Jeon, director sénior de relaciones gubernamentales de la National Retail Federation, la escasez comenzó a notarse a finales del verano, pero se ha intensificado con la llegada de la temporada navideña. Durante estos meses, el flujo de transacciones en efectivo aumenta de manera considerable, lo que agrava el impacto de no contar con suficiente moneda fraccionaria.

Escasez de monedas de 1 centavo en Estados Unidos: un pequeño cambio con grandes efectos en la economía

Escasez de monedas de 1 centavo en Estados Unidos: un pequeño cambio con grandes efectos en la economía

En los últimos meses, bancos y comercios de todo Estados Unidos han comenzado a enfrentar una situación inusual: la falta de monedas de 1 centavo. Esta escasez tiene su origen en la decisión de la Casa de Moneda de Estados Unidos de suspender temporalmente la producción de esta denominación, una medida impulsada durante la administración del expresidente Donald Trump.

Impacto directo en el comercio minorista

Aunque pueda parecer un detalle menor, la ausencia del “penny” ha generado consecuencias significativas en la actividad comercial. Varios establecimientos han reportado dificultades para entregar cambio exacto a sus clientes, lo que ha llevado a algunos a redondear precios o buscar alternativas para no afectar la experiencia del consumidor.

Los bancos, por su parte, también enfrentan limitaciones. Ante la falta de nuevas monedas, las entidades financieras han comenzado a racionar la entrega de centavos y priorizan a los negocios con operaciones de efectivo más intensas.

Respuestas creativas ante la escasez

La situación ha impulsado a algunos minoristas a buscar soluciones innovadoras. Por ejemplo, la cadena de tiendas Sheetz lanzó una promoción que ofrecía un refresco gratis a los clientes que entregaran 100 monedas de 1 centavo, en un intento por recuperar parte del circulante.

Sin embargo, no todos los comercios pueden adoptar medidas similares. Algunos han advertido que la falta de centavos podría generar pérdidas millonarias a lo largo del año, debido a la necesidad de redondear precios hacia abajo para evitar reclamos legales o descontento entre los consumidores.

Un problema que se agrava en temporada alta

De acuerdo con Dylan Jeon, director sénior de relaciones gubernamentales de la National Retail Federation, la escasez comenzó a notarse a finales del verano, pero se ha intensificado con la llegada de la temporada navideña. Durante estos meses, el flujo de transacciones en efectivo aumenta de manera considerable, lo que agrava el impacto de no contar con suficiente moneda fraccionaria.

Más allá del centavo: una reflexión sobre la modernización monetaria

La falta de monedas de 1 centavo ha abierto nuevamente el debate sobre su utilidad real en la economía moderna. Algunos analistas sostienen que el costo de producción de esta moneda supera su valor nominal, por lo que su eliminación definitiva podría representar un ahorro para el Estado.
No obstante, otros especialistas alertan que su desaparición podría tener efectos secundarios, como incrementos indirectos en los precios minoristas y dificultades para las personas que aún dependen de pagos en efectivo.

Conclusión: un símbolo pequeño con un gran impacto

La escasez de monedas de 1 centavo demuestra que incluso las decisiones aparentemente pequeñas pueden tener repercusiones amplias en la economía. Mientras los comercios se adaptan y los bancos buscan mecanismos para equilibrar el flujo de efectivo, este fenómeno deja una lección clara: en economía, cada centavo cuenta.

www. camaradecomercioempresarial.org